Consejos para abrir una ferretería


 

A pesar de que en los últimos años los grandes centros de ferretería han surgido como setas en casi todas las ciudades, abrir una ferretería sigue siendo una buena idea de negocio, que debe llevarse a cabo mediante la elaboración de un proyecto válido y bien planteado.

El negocio de la ferretería es un sector que, aunque no permita márgenes elevados, es inmune a la crisis, ya que cada día particulares, artesanos y empresas necesitan pequeños artículos para sus hogares, para trabajos de bricolaje o para las reformas y adaptaciones que se llevan a cabo.

Para asegurar una larga vida en el mercado, es bueno conocer y estudiar bien el sector, para entender qué tipo de artículos se venden mejor, ya que la gama de productos que distribuye un negocio de este tipo es casi infinita y la competencia es realmente alta, basta pensar que hoy en día hasta la mayoría de los supermercados ofrecen algunos artículos de este tipo.

La ubicación ideal para abrir una ferretería es una calle donde haya mucho tráfico, no lejos de grandes núcleos urbanos pero no demasiado cerca de supermercados o hipermercados que puedan ser un fuerte punto de competencia para los productos que vas a comercializar. Siga estos consejos de ferretería Modrego para abrir una ferretería:

Los productos de una ferretería

Como se ha mencionado en la introducción, son muchos los productos que se pueden vender en una ferretería. Esta tienda siempre se ha identificado como el lugar donde se puede comprar de todo, aunque hoy en día las tiendas se han especializado, reduciendo así el número de artículos a la venta.

A modo de ejemplo, estos son algunos de los productos que se pueden adquirir en una ferretería: tornillos, tuercas, tacos, herramientas y llaves, material y accesorios eléctricos, productos de limpieza y químicos, pintura, escaleras, sierras y cuchillas, jardinería, bricolaje, prevención de accidentes, hogar y ocio, material de seguridad, deportes, herramientas inalámbricas, eléctricas y manuales, y un largo etcétera.

Requisitos y trámites para abrir una ferretería

Como ocurre con cualquier tipo de negocio, la apertura de una nueva ferretería requiere un proceso burocrático con las instituciones. En primer lugar, póngase en contacto con el ayuntamiento donde pretende abrir el negocio para saber qué trámites hay que realizar. En primer lugar, debes disponer de un local y comprobar que cumple los requisitos legales de seguridad laboral.

Desde el punto de vista administrativo, hay que presentar una declaración de inicio de actividad en el ayuntamiento donde se vaya a ubicar el negocio y, al tratarse de una actividad comercial, también tendrás que abrir un número de IVA y, si es necesario, registrar una nueva empresa, con la forma jurídica que resulte más adecuada.

Para el número de IVA, puede descargar los formularios correspondientes de la Agenzia delle Entrate y presentarlos directamente en línea, pero si quiere estar seguro de no equivocarse, confíe en un buen contable que se ocupe de todos estos detalles fiscales.

Por supuesto, confiar en un contable significa incurrir en costes adicionales, pero por otro lado te ahorrará un tiempo valioso y evitará errores que en el ámbito fiscal pueden acarrear importantes sanciones.

¿Cuánto cuesta abrir una ferretería?

Empecemos analizando los costes relacionados con el local que tienes que tener a tu disposición. Al tratarse de una tienda que ofrece una amplia gama de productos, cuanta más superficie dispongas, mejor servicio ofrecerás a los clientes. En consecuencia, una mayor superficie de venta implica mayores precios de compra, alquiler y gestión. En cuanto al suministro de material, también aquí el desembolso inicial será considerable, teniendo en cuenta que los tipos y el número de artículos que tendrás que suministrar a la tienda son muy amplios.

A los costes del local y del material hay que añadir los del mobiliario, que hay que cuidar al detalle para que la tienda esté ordenada y el cliente pueda encontrar los productos con rapidez y facilidad. Por último, hay que dedicar una parte del presupuesto a la promoción y la publicidad, que son importantes para dar a conocer la apertura del nuevo negocio y atraer a nuevos clientes.

Para definir con precisión los costes de apertura, éstos pueden oscilar entre 40 y 100 mil euros, dependiendo del tamaño del negocio y de si se abre por cuenta propia o a través de un sistema de franquicia, que permite ahorrar costes y contar con asistencia en la apertura y gestión de la tienda.

About the author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *